sábado, 15 de abril de 2017

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
1.     ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
ü Retos para la educación básica y perfil de egreso, queremos reforzar un poco más este tema por cuanto hay un poco de dificultad para entender la continuidad del desarrollo de las competencias de los estudiantes de un nivel a otro, pienso que con esto estaríamos fortaleciendo nuestras capacidades que como docentes necesitamos enriquecer en un espacio de aprendizaje.
ü  ¿Cómo se abordan los enfoques transversales  en la vida escolar?
Esto necesitamos compartir los aprendizajes entre docentes de la institución porque queremos tener claro cuál es la interrelación que existe con las competencias que se espera que logren los estudiantes.
Así mismo cómo planificar desde la institución educativa para verse reflejados en la gestión.
ü  Orientaciones  para planificar  el proceso  de enseñanza, aprendizaje  y evaluación
Porque necesitamos, reforzar nuestras capacidades en planificación de sesiones de aprendizaje  en el área de matemática y Ciencia y Tecnología, partiendo de la selección de los propósitos de aprendizaje y el análisis de las competencias de cada uno de ellos.
En lo referente a evaluación, nuestra debilidad está en los tipos de instrumentos y técnicas a utilizar y los indicadores de desempeño a elaborar para registrar en los instrumentos.
ü  Tutoría y orientación educativa en el nivel de educación primaria
Porque queremos empoderarnos sobre la relación que existe entre la tutoría y los enfoques transversales.
ü  Orientaciones para la diversificación curricular.
Lo que debemos tener en cuenta para la diversificación curricular, como elaborar un PCI, teniendo en cuenta que en nuestra región no existe un Proyecto regional, ni local.

2.     ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
·         Retos para la educación básica y perfil de egreso
·          Orientaciones  para planificar  el proceso  de enseñanza, aprendizaje  y evaluación.
·         Tutoría y orientación educativa en el nivel de educación primaria

3.     ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?

·         Desarrollar CIAs y GIAs con los docentes para socializar cada aspecto especificado, Lo haremos los directivos con el apoyo de la especialista del Proyecto Enseñar es Liderar de la UGEL, así mismo apoyándonos de los recursos obtenidos en el curso virtual de implementación del Currículo. Se lo hará en la institución educativa, dos horas semanales de los martes a las 5:pm. Con el desarrollo de esta CIA y GIAs esperamos que todos nos empoderemos más sobre los temas especificados y de esta manera estaremos convirtiendo a nuestras debilidades en fortalezas, para el mejoramiento de los aprendizajes en nuestros estudiantes.

               




No hay comentarios:

Publicar un comentario